Malus domestica (Manzano)


Descripción
Los árboles frutales son especiales porque nos proveen alimentos que son fuente de vitaminas y minerales, algunos también pueden contener aceites, grasas y proteínas, por lo que incentivan a una alimentación más saludable. Además, a diferencia de los vegetales, producen por muchos años, y Tienen flores hermosas que animan a la gente y generan ambiente de alegría.
Son especies perennes y leñosas, y se dividen en dos grandes grupos: los de hojas caducas (como la higuera y el nogal) y los de hojas perennes (como el naranjo y el limonero), cada una con un ciclo biológico diferente.
El manzano es un árbol frutal europeo, característico de climas fríos, pero también existen variedades que se desarrollan bien en climas cálidos.
Pertenece a la familia de las rosáceas, y al género Malus. Puede llegar a alcanzar 12 metros de altura, pero es conveniente mantenerlo más pequeño, para facilitar la recolección de los frutos.
Son árboles muy resistentes, que soportan características climáticas adversas o suelos con alta salinidad. Aunque si requiere de un suelo con buen drenaje.
Suele florecer a finales de la primavera. Las abejas y otros insectos se encargan de polinizar las flores hermafroditas.
El total de variedades es inexacto, pero se supone un número aproximado de 7,500 que difieren en cuestión de tamaño, color de piel y sabor.
Su fruto, la manzana, contiene varios nutrientes como potasio, ácido fólico, vitamina C, vitamina A, vitamina B, fibra, calcio, polifenoles, entre otros. Sus antioxidantes pueden ayudar a prevenir algunos tipos de cáncer, y la pectina puede disminuir los niveles de azúcar y colesterol de la sangre.
Ficha Técnica
Plantaciones
- Programa: Plan de forestación y reforestación "Villa María Planta Cien Mil Árboles"
- Lugar: Plaza De Frutales
- Fecha de plantación: 29/10/2020
- Plantado por: Intendente Pablo Rosso y Secretaria de Ambiente, Obras y Servicios Públicos