Fortunella sp. (Quinoto)


Descripción
Los árboles frutales son especiales porque nos proveen alimentos que son fuente de vitaminas y minerales, algunos también pueden contener aceites, grasas y proteínas, por lo que incentivan a una alimentación más saludable. Además, a diferencia de los vegetales, producen por muchos años, y Tienen flores hermosas que animan a la gente y generan ambiente de alegría.
Son especies perennes y leñosas, y se dividen en dos grandes grupos: los de hojas caducas (como la higuera y el nogal) y los de hojas perennes (como el naranjo y el limonero), cada una con un ciclo biológico diferente.
El quinoto, es una variedad cítrica, nativa de China. Es un árbol casi arbustivo por su pequeño tamaño, muy comparado con un “naranjo enano”.
Resiste bien las bajas temperaturas, y, a diferencia de los demás cítricos, no requiere climas subtropicales o tropicales para desarrollarse. Sí es exigente en la luz para que los frutos crezcan uniformes y sanos. Otro requisito importante, es un suelo fértil y con buen drenaje.
Para extraer los frutos, es necesario girarlos suavemente, así se desprenden, sin tirones o fuerza, de esta manera y por su color anaranjado nos damos cuenta que están maduros.
Ficha Técnica
Plantaciones
- Programa: Plan de forestación y reforestación "Villa María Planta Cien Mil Árboles"
- Lugar: Plaza De Frutales
- Fecha de plantación: 29/10/2020
- Plantado por: Intendente Pablo Rosso y Secretaria de Ambiente, Obras y Servicios Públicos