Ceiba Speciosa (Palo Borracho)

Descripción

Es originario del noreste de Argentina, norte de Paraguay, este de Bolivia y sur de Brasil.

Es un árbol caduco, que resiste muy bien la sequía y a los fríos moderados. Crece rápidamente en su hábitat natural, y en condiciones favorables puede alcanzar una altura de 30 metros, y vivir más de 60 años. Se desarrolla bien en suelos bien drenados, profundos y fértiles.

En la parte media de su tronco, presenta un abultamiento semejante al de una botella. Allí retiene agua para sobrevivir en los periodos secos.

Florece en época de verano, colmándose de grandes y llamativas flores rosadas con un color blancuzco en el centro y salpicadas de rojo.

Es una planta ornamental, que también se cultiva mucho como “bonsái”.

Sus frutos contienen una lana que es utilizada como material para relleno de almohadas y colchones. Para trabajos artesanales se extraen del interior de su corteza, unas fibras largas y fuertes.

Su madera es blanda, y no se emplea industrialmente, pero los primeros habitantes que vivían en la orillas de los ríos aprovechaban su tronco, con forma de botella, para fabricar canoas. De allí la etimología de su nombre científico: “Ceiba speciosa”. La palabra “Ceiba” significa “bote” según los taínos, y la palabra “Speciosa” simboliza “bella, magnifica” aludiendo a sus hermosas flores.

Ficha Técnica

Nombre Científico
Ceiba speciosa
Hojas
Hojas compuestas con cinco a siete folíolos normalmente serrados
Flores
Flores de cinco pétalos con el centro blanco cremoso y rosa en la zona distal, miden 10-15 cm de diámetro
Fruto
El fruto es una vaina ovoide de textura leñosa de 20 cm de largo
Corteza
La corteza al principio es verde-grisácea, a menudo con espinas cónicas, gruesas, agudas, las cuales más tarde caen y la corteza se va tornando más oscura y escamosa
Semillas
Garbanzos negros, rodeados de una masa de fibra algodonosa, floja, parecida al algodón o la seda

Plantaciones

  • Nº de plantación: 1000
  • Programa: Plan de forestación y reforestación "Villa María Planta Cien Mil Árboles"
  • Lugar: Plaza Independencia
  • Ubicación: Esquina de calles Mitre y Mendoza
  • Fecha de plantación: 23/10/2020
  • Plantado por: Ministro de Salud de la Provincia Diego Cardozo, Intendente Pablo Rosso y Secretaria de Ambiente, Obras y Servicios Públicos